Arte,Género

Mujeres en el mundo del trabajo del mar, entre los siglos XVIII-XX

José María Leal Bóveda, Licenciado en Geografía e Historia y Máster en Gestión del Patrimonio Cultural. Investigador externo de la USC, va a impartir el 4 de marzo (2021) en el Centro Asociado de la Uned de Pontevedra, una interesante charla relativa a la mujer de los sectores productivos en el contexto del trabajo relacionado con el mar. El tema será analizado utilizando diversas teorías, pasando por la teoría académica feminista. Sin duda una interesante actividad que contribuirá a situar la problemática específicamente femenina en la etapa que va desde el siglo XVIII al XX.

A continuación detallamos el contenido de la conferencia, así como el enlace a la misma para más información,

1.- CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Economía, sociedad, población, política, cultura. El Antiguo Régimen demográfico y las altas tasas de natalidad y mortalidad. El modelo de transición demográfica a la era pre e industrial.
2.- EL ANTIGUO RÉGIMEN EN GALICIA.
3.- LA MUJER EN EL ANTIGUO RÉGIMEN EN GALICIA. Fuentes para su estudio. El nacimiento y la inserción social. La mujer en los sectores productivos. Diferenciación entre la mujer privilegiada y la no privilegiada. La reproducción de los roles a través del sistema educativo y religioso.
4.- MARCO TEÓRICO PARA EL ESTUDIO DEL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL MUNDO DEL MAR. El mercado de trabajo. Diferenciación por sexo, trabajo y salario. Teorías (neoclásica, dual, feminista). La situación en España e Galicia.
4.1. LA TEORÍA NEOCLÁSICA. Los estudios de Horres e Humphries (1995) para la industria británica. Tilly (1979) para Francia. La industrialización española; el tabaco, los textiles, la salazón y conserva. La segregación ocupacional por la baja cualificación y la menor productividad femenina (Higgs: 1987, Goldin: 1995, Costa: 1995, etc.).
4.2. LA TEORÍA DUAL (Doeringer e Piore: 1971). La existencia de dos segmentos con diferentes condiciones laborales; uno masculino con puestos estables, relativamente bien remunerado y con posibilidades de promoción interna; otro femenino con contratos inestables, pocas vistas de ascenso internas, escasa calidad en lugar de trabajo y baja remuneración. La protoindustria e industria alimentaria del mar, salazón, conserva hermética (Anker: 1997).
4.3. LAS TEORÍAS FEMINISTAS. Centran la atención en factores ajenos al mercado y en la influencia de causas no económicas (sociológicas, culturales, -nosotros añadimos políticas-) para explicar la división de ocupaciones y salarios por sexo. La idea básica es que la situación de desventaja que tiene la mujer en el mundo laboral viene determinada por el lugar subordinado que ocupa en la familia y en la sociedad (Humphries: 1987), (Sen: 1983).
4.4. En España, Galicia y otros países, la concentración de mujeres se producía en industrias relacionadas con comer y vestir pero también con el tabaco y el servicio doméstico entre otras actividades (Sarasúa: 1994, Gálvez: 1997, 2000). La segregación no sólo tuvo lugar entre industrias sino que dentro de la actividad industrial las mujeres eran colocadas en el sector secundario con escasas posibilidades de promoción interna y sufriendo peores condiciones de empleo. Esto sucedía en el téxtil catalán, salazón y conserva hermética gallega, tabaco, calzado, metal, vidrio, etc. (Camps: 1995, Muñoz: 2002, Gálvez: 2000, Pons: 2001, Escartín: 2003, Ibarz: 2007, Enrech: 2007, Borderías: 2008).
Históricamente, el sector de transformación de pescado fue uno de los mayores empleadores de mujeres en buena parte del litoral español y mucho más en el gallego. La industrialización de los productos del mar abría, para las mujeres que vivían en comunidades marítimas, nuevas oportunidades de empleo asalariado que en el período preindustrial no existían pero el trabajo que surgía, derivado de las pequeñas revoluciones industriales en las áreas costeras, lo hacía segmentado por sexo y salario (Muñoz: 2002).
5.- LA MUJER EN EL MUNDO DEL MAR GALLEGO. LAS MUJERES EN EL PAPEL. El tratamiento de la mujer marinera en las fuentes documentales; gráficas o escritas. La invisibilidad, el anonimato, el maltrato. La presencia.
5.1. La mujer proletaria en el mundo de la pesca. Las actividades complementarias (la tierra y el telar). La siega en Castilla y la prohibición de ir a ella. La organización del trabajo en el mundo del mar. El trabajo de ribera, en la salazón. Trabajo masculino/trabajo femenino. La diferenciación funcional, salarial y contractual. Otros trabajos; rederas, porteadoras de pescado, carbón, sal, sardina salada, pescantinas, vendedoras de sal, mariscadoras, el encarne y la elaboración de aparejos y palangres, el trabajo estacional en la salazón, las percebeiras. La situación de la mujer proletaria en el mar a través dos documentos gráficos y escritos. Otras ocupaciones de la mujer marinera; la familia, la tierra, el trabajo para los poderosos (lavandera, criada, etc.).
5.2. La mujer reivindicativa dentro de la lucha de clases. Las luchas contra los catalanes. Las mujeres del Golfo Ártabro y los motines anticatalanes. Los asaltos a los barcos e instalaciones de los catalanes. La conflictividad en el mar gallego.
5.3. La mujer en la conserva. El proceso de producción; manual, mecanizado. La mano de obra masculina y femenina, la especialización funcional, el distinto salario, la marcada estacionalidad para ellas, el proceso de aprendizaje, las condiciones del trabajo. La solidaridad de grupo. De las reivindicaciones del período de entresiglos (XIX:XX) a las protestas de las conserveras en la Autarquía franquista en el Sindicato vertical.
5.4. Las otras mujeres anónimas relacionadas con el mar; panaderas, tejedoras, taberneras, pescantinas, etc., vistas a través do Catastro de Ensenada.
5.5. El anonimato femenino en diferentes profesiones del mar a través de otras fuentes; protocolos notariales, matrícula industrial, hijuelas, testamentos, la necesidad de permisos de los hombres para actos jurídicos.
5.6. La mujer proletaria en la constitución de compañías de pesca. La parte de los maridos, hijos, hermanos.
5.7. La mujer proletaria reclamante de los derechos del hombre (pagas, pensiones, derechos por el corso), hijo, hermano, por las muertes en los servicios en la real armada y en el corso. Criadas menores de edad, criadas mayores. La prohibición de la participación en las tareas de descarga nocturna da sardina. La prohibición de acudir a la siega a Castilla en compañía de sus maridos, hermanos, padres, mayorales. Las sanciones.
5.8. Los roles y la inserción sociales. Dotes y peticiones de mano en la documentación escrita. Los contratos matrimoniales. Los casorios, las dotes y los derechos de las mujeres marineras. Los apartamientos y negaciones de promesas matrimoniales. La endogamia de los catalanes con las catalanas y el casorio de las gallegas acomodadas con los catalanes. O caso de las mujeres de Mugardos con los catalanes. Los contratos de casorio e el impedimento del cumplimiento por la actividad corsaria. Mujer/hombre en los puertos de mar.
5.9. La mujer corsaria, pirata y en la armada real.
5.10. La mujer burguesa. Mujeres navieras, empresarias de salazón y conserva. Los primeros años de anonimato como viudas de empresario de salazón o conserva. El traspaso de poderes a los hijos de mayor edad. La continuidad de la actividad empresarial por parte de ellas.
5.11. La venta del patrimonio en el caso de no haber descendencia.
5.12. Los asientos de la sisa de vinos, licores, aguardientes, banastería, alhóndiga, préstamos, foros, negocios inmobiliarios, etc.
5.13. La mujer empresaria en compañía con hombres. El comercio de granos y sardina con Francia e Vizcaya.
5.14. La mujer gallega acomodada y la separación de bienes con su marido.
5.15. Las mujeres acomodadas en los abastos de la administración; la sal.
2.15. LA MUJER EXISTE EN LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL Y PRIVADA, DE FORMA ANÓNIMA, NINGUNEADA Y MALTRATADA, PERO EXISTE, SÓLO HAY QUE BUSCARLA.

Para más información

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/23870

Fuente de la imagen

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *