Foto de Anand Thakur en Unsplash

El origen antiguo de la medicina

Foto de Anand Thakur en Unsplash Es interesante observar cómo la medicina en el antiguo Egipto tenía sus raíces en la observación y el cuidado de los animales, en particular del ganado. La falta de disección humana en ese contexto limitaba su conocimiento de la anatomía humana, y gran parte de lo que sabían sobre el funcionamiento de …

La sindéresis. Las acciones que promueven el bien

Foto de portada de Heber Vazquez: https://www.pexels.com/es-es/foto/calle-oscuro-retrato-disfraz-14323717/ El diccionario de La Real Academia Española define «sindéresis». Del latín medieval synderesis, y este del griego bizantino συντήρησις syntḗrēsis “observación cuidadosa, preservación”, derivado del griego συντηρεῖν syntēreîn “observar de cerca”, “guardar, proteger”, denota para nosotros “discreción, capacidad natural para juzgar rectamente”.Existe el verbo griego τηρέω que significa …

El diseño visual de una de las monedas históricas más relevantes del comercio internacional

El Real de a Ocho, también llamado el «peso de ocho reales», fue una moneda de plata emitida por la Monarquía Española y difundida por esta globalmente, desde 1497, se mantuvo durante más de tres siglos. El Real de a Ocho, pronto se empezó a acuñar en muchos países como China, Japón, Corea, la India …

La relación mano-herramienta hizo al hombre

Para el común de los mortales, el cerebro es el creador y artífice de cuanta actividad, tarea, ocurrencia o cualquier producto humano, un enfoque cerebrista en el que toda actividad humana es ya casi una impertinencia, especialmente a la luz de la refutación académica que algunos especialistas han tenido a bien exponer. Marino Pérez Álvarez, …

Qué entendemos cuando hablamos de Universidad

Fuente de la imagen de portada: Imagen de pch.vector en Freepik En este artículo vamos a definir la idea de Universidad que Gustavo Bueno (1962) recogió según el parecer de los distintos usuarios relacionados con ella, y ver cómo podría conectar esta idea de universidad formal con otro tipo de organizaciones denominadas “Universidades Corporativas”. La …

Universidad Popular versus Universidad Tradicional

Fuente imagen de portada: Imagen de Freepik En este artículo vamos a explorar las ideas presentadas por Gustavo Bueno en el Salón de Actos del Antiguo Instituto de Gijón, específicamente en relación a las Universidades Populares en general, a través del caso de la Universidad Popular de Gijón. Este evento tuvo lugar el 3 de …

El Arte y la Religión primaria de los primeros hombres

Imagen de portada: Foto: Autor Sigismund von Herberstein En este artículo vamos tratar de explicar algunas cosas que expuso Gustavo Bueno acerca del arte y la religión primaria a partir de varios de sus trabajos El arte pictórico primario Las religiones primarias, aquellas religiones que brotan de la relación entre hombres y los grandes animales …

8 Principios de la arquitectura de la información. El usuario como un sujeto operatorio

La arquitectura de la información para un sitio web o aplicación no debe construirse en el vacío, en la nada. Desde el comportamiento del usuario, hasta una buena evolución del sitio web, hay muchas cosas que los dieñadores deben tener en cuenta, y todas tienen que ver con una buena organización de los elementos. La jerarquía …

Coches Seat, o las pequeñas maravillas técnicas de la industria española

Fuente de la imagen https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Seat_124_D_1971_%2814329129338%29.jpg Como explica Vicente Sevillano Guerrero, miembro del Grupo de Trabajo de la Juventud de la FIVA (la Fédération Internationale des Véhicules Anciens o federación internacional de vehículos históricos) y SEAT, en el año 2020 se conmemoró el 70 aniversario de la marca española S.E.A.T. (Sociedad Española de Automóviles de Turismos, …

El arte de ida y vuelta entre España y América o el arte desconocido de la esfera hispana

Imagen de portada Cocodrilo. Taxi dermia. Mediados del siglo XVIII. 28 x 67 x 265 cm. Ermita de las Angustias de Icod de los Vinos (Tenerife) Pablo Francisco Amador ofrecía la conferencia «Con todo lo que conlleva: la materialidad en las artes hispanoamericanas», en el Museo del Prado de Madrid, el 27 de noviembre de …