El diseño visual de una de las monedas históricas más relevantes del comercio internacional

El Real de a Ocho, también llamado el «peso de ocho reales», fue una moneda de plata emitida por la Monarquía Española y difundida por esta globalmente, desde 1497, se mantuvo durante más de tres siglos. El Real de a Ocho, pronto se empezó a acuñar en muchos países como China, Japón, Corea, la India …

El Arte y la Religión primaria de los primeros hombres

Imagen de portada: Foto: Autor Sigismund von Herberstein En este artículo vamos tratar de explicar algunas cosas que expuso Gustavo Bueno acerca del arte y la religión primaria a partir de varios de sus trabajos El arte pictórico primario Las religiones primarias, aquellas religiones que brotan de la relación entre hombres y los grandes animales …

Reflexiones preliminares acerca de la representación del movimiento en la figuración egipcia

El perfil egipcio, icono institucionalizado del cuerpo humano, muestra en las escenas dos enfoques diferentes. En el primero, que se reserva a la elite, detectamos rasgos hieráticos que encapsulan algunas de las primigenias actividades que fueron desarrolladas por el grupo que las registró. Por su parte, el segundo enfoque, va incorporando algunos elementos anatómicos que …

Canarias en el mundo a través del arte en el siglo XVI

Imagen de portada: Fuente La histórica relación de Canarias con múltiples lugares del mundo desde donde vinieron y a los que se enviaron diversos materiales y otros objetos artísticos. De China vino el arte asiático, sus estampados y su colorido fueron una inspiración en los países de habla hispana, como atestiguan las obras de arte …

Las figuras egipcias tebanas en la historia y filosofía de las matemáticas

Imagen de portada: Fuente Kiran K La sistematización de la representación en pintura y en relieve de la figura humana en el Antiguo Egipto tiene lugar mediante la deconstrucción del objeto real, el cuerpo, proceso por el que pierde su tridimensionalidad original, para su posterior representación bidimensional. Unas incipientes matemáticas delimitan las áreas y exploran …

Pervivencia de la ideología egipcia del león en la emblemática de Hieroglyphica de Horapolo. Cuatro emblemas de leones.

Imagen de portada: eric combeau  Figura 1. Jean Cousin?, Hieroglyphica, siglo XVI, grabados xilográficos, «El coraje» (Jeroglífico I), «Temible» (Jeroglífico IV), «Fuerza física» (Jeroglífico II), «Vigilancia» (Jeroglífico III). Horapolo trata de desentrañar el significado ya perdido de los jeroglíficos egipcios en su obra Hieroglyphica, y si bien este trabajo no es de tipo lingüístico, el …

¿Por qué nos engancha el arte egipcio?

La visualidad del arte egipcio es impactante. Para Childe (1981,1994, 1996 [1954], Grimal (2004) y Martín Jiménez (2018), las técnicas son el germen de los procesos de formación de conocimiento, una idea que se alinea al enfoque de Pérez (2011), cuyo trabajo incide en la relevancia de las técnicas gráficas como método de elaboración de …

Imaginar en movimiento las figuras rupestres. Un ave en el desierto

Imagen de cabecera cortesia de Proyecto TAMANART. Arte y prehistoria en el Sur de Marruecos.Grupo de investigación de la UNED en colaboración con el Centre National du Patrimoine Rupestre (Agadir) en el Sur de Marruecos. Animación: Maria Isabel Hdez. Figueroa La importancia del arte rupestre en general no es sólo una cuestión de estética, es …

Trazado de Tell-el-Amarna, ciudad de Akenaton

La cuadrícula y la organización espacial de superficies

Los artistas egipcios utilizaron la cuadrícula en el arte para controlar las proporciones de las figuras, tanto en pintura como en escultura. Pero al principio utilizaban solo unas líneas guía, y no unas cuadrículas. En otros ámbitos como la agricultura, también se utilizaban líneas para trabajar la tierra y organizar los canales de agua, como …