Imagen de portada: Fuente Kiran K La sistematización de la representación en pintura y en relieve de la figura humana en el Antiguo Egipto tiene lugar mediante la deconstrucción del objeto real, el cuerpo, proceso por el que pierde su tridimensionalidad original, para su posterior representación bidimensional. Unas incipientes matemáticas delimitan las áreas y exploran …
Pervivencia de la ideología egipcia del león en la emblemática de Hieroglyphica de Horapolo. Cuatro emblemas de leones.
Imagen de portada: eric combeau Figura 1. Jean Cousin?, Hieroglyphica, siglo XVI, grabados xilográficos, «El coraje» (Jeroglífico I), «Temible» (Jeroglífico IV), «Fuerza física» (Jeroglífico II), «Vigilancia» (Jeroglífico III). Horapolo trata de desentrañar el significado ya perdido de los jeroglíficos egipcios en su obra Hieroglyphica, y si bien este trabajo no es de tipo lingüístico, el …
Madrid y Sevilla, centro del comercio internacional de pigmentos y colorantes en el siglo XVII
Imagen de portada: https://news.fiar Desde finales del siglo XIII hasta el segundo década del XVI, el poder creciente de los turcos otomanos extendió el área de su control político hasta sus posesiones, que se extendía de norte a sur a través del Levante, desde las estepas rusas al desierto sudanés. Las tierras turcas llegaron así …
Freud, los egipcios y el origen de la religión. Conclusiones. Parte10
Si bien Freud para sus análisis parte desde un punto de vista psicológico o sociológico, es decir, de situaciones sociales preexistentes, ya existe la figura paterna, materna u otros papeles o roles sociales, se propone enfocar la cuestión desde el punto de vista de la Antropología para determinar el objeto de estudio y sus implicaciones …
¿Por qué nos engancha el arte egipcio?
La visualidad del arte egipcio es impactante. Para Childe (1981,1994, 1996 [1954], Grimal (2004) y Martín Jiménez (2018), las técnicas son el germen de los procesos de formación de conocimiento, una idea que se alinea al enfoque de Pérez (2011), cuyo trabajo incide en la relevancia de las técnicas gráficas como método de elaboración de …
Freud, los egipcios y el origen de la religión. La versión ilustrada de la Felicidad. Parte9
La felicidad se perfila como el objetivo a alcanzar por la cultura, aunque para el humano individual, la felicidad se convierte prácticamente en una utopía. El tratamiento que Freud hace de ella, conecta con la tradición epicúrea de la felicidad, que había estado aletargada durante la Edad Media, pero que experimenta un gran auge en …
Freud, los egipcios y el origen de la religión. La cultura como represora de las pasiones, según Freud. Parte8
Para Freud, la interacción entre humanos es igualmente una fuente de luchas, en virtud de las cuales al humano le interesa estar bajo la protección de las instituciones en aras del contrato social que lo protege de la violencia, como ya había afirmado Hobbes antes. Al someterse a la protección del Estado, el individuo debe …
Freud, los egipcios y el origen de la religión. Parte7
Foto de portada: Autor Andrea Piacquadio en Pexels Decíamos antes que Freud explica la organización social, en relación a un pecado original, el asesinato del padre, lo que genera un sentimiento de culpa, recordatorio constante de la indignidad y de la bajeza humana. Afirma que la sociedad moderna produce un desasosiego vital, y en relación …
Apuntes sobre la Astronomía en la cultura del Antiguo Egipto
Parece de vital importancia para comprender la cultura del arte egipcio, profundizar en la implicación de aspectos como por ejemplo el tiempo, el espacio, la religión y la iconografía cosmológica, cuyos fundamentos últimos parecen enraizarse en la experiencia directa con el entorno, en este caso la observación del cosmos, entre otros elementos -el propio Nilo …
Freud, los egipcios y el origen de la religión. Parte6
Este nuevo planteamiento de lo sagrado, provoca, según los especialistas, dos estilos iconográficos en las manifestaciones artísticas, el de Aton, promovido por Akenaton, y el de Amon, el clásico tebano, siendo la tumba de Ramose TT 55 en la que convergen las dos tendencias. La inclusión de Aton en la iconografía figurativa, parece rivalizar en …